kontactology

contactologia

Adaptación de lente escleral en post lasik por ectasia, anillos intracorneales y crosslinking

El reporte alude a la evaluación clínica optométrica de paciente con ectasia secundaria post lasik y post implante de anillos intraestromales en
ambos ojos. Se encuentra una agudeza visual sin corrección correspondiente a OD:1.3 logMAR y OI: 0.5 logMAR, cuya mejor visión con lentes oftálmicos
alcanza 0.4 y 0.2 logMAR para OD y OI respectivamente. Con lentes RGP corneales no pudo evaluarse su visión debido a la intolerancia causada por los
mismos.

Influencia de la posición y presión palpebral, sobre la morfología corneal

Los párpados son estructuras oculares accesorias de protección ocular en contacto con la córnea, que generan presión sobre esta en todas las
posiciones de mirada y pueden inducir variación en su morfología. Esta investigación permitió identificar la relación entre la posición y presión
palpebral sobre la morfología corneal, así como su implicación en el astigmatismo corneal, basada en una búsqueda electrónica de artículos
científicos en las bases de datos Medline (PubMed), en la que se emplearon descriptores DecS, incluyendo palabras claves como corneal
morphology, corneal topography, corneal surface, corneal astigmatism morphology, eyelids, eyelids pathology. Los resultados confirmaron que
la posición y la presión palpebral generan variaciones en la morfología corneal, y que aspectos como la presión palpebral ejercida sobre la córnea
en infraversión, originan cambios corneales y ópticos de corto plazo que resultan clínicamente relevantes. Palabras clave: párpados, córnea,
morfología corneal, astigmatismo corneal, topografía corneal.

Cambios en la microbiota ocular y su relación con la superficie ocular: revisión del tema

La microbiota ocular (MO) hace referencia a un conjunto de microorganismos con la capacidad de modular la respuesta inmunológica de la
superficie ocular, y mantener la homeostasis y protección ocular, cuyos cambios asociados al uso indiscriminado de antibióticos, pueden generar
desregulación de la expresión y actividad de sus microorganismos constitutivos y ocasionar señales conducentes a daños anatómicos y funcionales de
estructuras de la superficie ocular como la película lagrimal, párpados, conjuntiva y córnea. La revisión del tema describe las generalidades de la microbiota
ocular y su papel en la superficie ocular, así como su relación con el uso de lentes de contacto. Se sugiere que la disbiosis ocular se asocia con numerosas
alteraciones del segmento anterior ocular como ojo seco, blefaritis y disfunción de glándulas de Meibomio. Finalmente destaca las medidas de prevención
para evitar su desregulación y trastornos asociados de la superficie ocular, además de perspectivas para futuras investigaciones del tema desde la ciencia
básica y clínica. Se concluye que la microbiota ocular influye en eventos biológicos y homeostáticos importantes que deben considerarse, en tanto que
muchas patologías asociadas o no al uso de lentes de contacto tienen un impacto en la actividad de la microbiota ocular. Palabras clave: Lentes de
contacto, Superficie ocular, microbiota ocular, conjuntiva, lágrima.

Reporte de caso clínico con lente de contacto híbrido

La irregularidad corneo escleral natural, postraumática o postquirúrgica, son condiciones desafiantes para ajustar óptimamente un lente de
contacto que ofrezca la mínima calidad visual requerida, ya que numerosos pacientes experimentan un deterioro visual solo corregible con lentes
gas permeables (LGP), que desafortunadamente no son tolerados por todos ellos, por crear síntomas constantes de sensación de cuerpo extraño
y erosiones epiteliales recurrentes. No obstante, la disponibilidad de diseños de lentes de contacto no convencionales mejoran significativamente
el confort y tolerancia del lente, aunque sus características de ajuste apical, flujo pre corneal mantenido y aterrizaje suave y sin alteraciones, se
resume en los lentes híbridos con centro GP y faldón hidrofílico, que brindan al paciente las ventajas de ambos sistemas -RGP e hidrofílico- para
lograr una excelente óptica con comodidad y estabilidad, basadas en sus innovadores diseños y mejoras constantes desde su creación [10].
Palabras clave: lente de contacto escleral (LCE); lente de contacto híbrido (LCH); lente de contacto rígido gas permeable (LC-RGP);
queratoplastia penetrante (KP); queratocono (QC).